30 de abril de 2013

EXPERIENCIA EXITOSA EN LA ESCUELA



una experiencia exitosa en primaria
En el  quehacer  educativo, el maestro juega  un papel preponderante  como facilitador  en el desarrollo  de las sociedades; el cual  vemos plasmada  en la educación del ser humano.Sabemos  que nuestro país  pasa  por una crisis  social, política, cultural, económica, moral, y una crisis profunda  en la práctica de  valores;  a consecuencia  de este crisis  el aprendizaje  de nuestros niños  y niñas  se hacen más aun  complicada.Frente  a este panorama  el docente  en su afán  de una optima  enseñanza- aprendizaje tiene y debe aplicar  una diversidad  de métodos  hábitos  y por haber;  es decir: creados por uno  mismo, desde lo tradicional  hasta  el método por descubrimiento. A si mismo  tenemos  que aplicar técnicas  y procedimientos de enseñanza- aprendizaje siempre respetando  las necesidades, estilos y ritmos  de aprendizaje  de nuestros “pequeños traviesos”; he aquí algunas  de mis experiencia
  • Uso de la cartilla de lectoescritura DILEA y otras  de palabras
  • Leer  con énfasis  vocalizando correctamente  las silabemas  de las palabras  motoras  y cada  una  de las letras  por sus nombres  al derecho y al revés,  del todo a sus partes, coloreando  y subrayando.
  • Escribir  muchas decenas de palabras  conocidas,  con las silabemas  ya aprendidas  si es posible dibujarlas y ya  al segundo  trimestre  acompañarlas ya de oraciones.
  • El uso de un texto regional  de bajo costo  pero muy fructífero, con el único propósito  que “mis pequeños traviesos” día a día  mejoren  en la lectura, ortografía y el entendimiento   del significado de las palbras.
  • La tecnología  no es ajena  en nuestra practica;  por ello   el uso  de CD, XO y demás  materiales audio-visuales  es imprescindible para estimular  y desarrollar  la capacidad  de Razonamiento Lógico – Verbal a perfeccionar el uso, así como a mejorar la comprensión  lectora.
  • El uso de canciones con títeres, gestos, movimientos corporales,  dibujos, recortes, plegados,  sellos  y silvetas    juegan un papel predominante  en el  desarrollo de las  capacidades  mencionadas  en líneas arriba  en forma gradual  y funcional.
  • El estímulo frente a una respuesta  es necesario  para alimentar el alma de los “Pequeños Traviesos”, así  ellos van formando  su autoestima; el estímulo no siempre  debe ser material (premios, regalos, medallas….) más vale una palabra halagadora, unos aplausos, un abrazo, un apretón de manos, un besito, todo aquello que alimente espiritualmente y que muchas veces no encuentran en casa.
  • Además el apoyo incondicional, perseverante sobre todo tolerante  de los padres de familia  en casa es importantísimo reforzando la lecto-escritura. “La unión hace  la fuerza”.
Para terminar manifiesto a los entendidos  y demás  lectores  que espero sugerencias o críticas  y porque no compartir otras experiencias  para el mejoramiento  de un aprendizaje  significativo en el cimiento  de la educación  cual es el Primer Grado  de Educación Primaria.
Su humilde y fiel servidora
Prof. Amelia Aguilar Anahua

No hay comentarios:

Publicar un comentario